EL RECHAZO DE SANTO TOMÁS DE LA PRUEBA ONTOLÓGICA DE SAN ANSELMO
Gustavo Flores Quelopana
Miembro de la Sociedad Peruana de Filosofía
Resumen
San Anselmo sostuvo el argumento ontológico, según el cual, la idea de Dios se identifica con la existencia de Dios en el espíritu humano. El primer ataque al argumento fue el de Gaunilo. La prueba fue rechazada por santo Tomás de Aquino, argumentando que no es legítimo pasar del orden ideal al orden real. Posteriormente Kant también criticó la prueba anselmiana, negando que de una posibilidad lógica (conceptos) no se puede concluir una posibilidad real (cosas). Sin embargo Hegel lo rehabilitó, atribuyendo a la realidad la misma estructura lógica de la Idea. Lo que interesa aquí resaltar es que el rechazo tomista de la prueba anselmiana está basada en una metafísica que objeta su predicación unívoca (panteísmo) y la predicación equívoca (agnosticismo) mediante la predicación analógica.
La negación tomista
El argumento ontológico de San Anselmo desde que se formuló suscitó ardorosos debates y es que con su famosa prueba puso en la filosofía una pica en Flandes, según la cual, de la idea del ser que se tenga dependerá asumir una determinada posición metafísica. Su acogida dentro de la escolástica fue predominantemente adversa debido a la gran autoridad de Santo Tomás de Aquino, quien se pronunció decididamente contra él, negando que fuese posible el tránsito del orden ideal al orden real que la prueba postula:
“Supuesto que todos entiendan que es el ser más perfecto que se pueda pensar, no se sigue necesariamente que sea en la realidad. Debe haber conformidad con el nombre de la cosa y la cosa nombrada. Y de que concibamos intelectualmente el significado del término Dios no se sigue que Dios sea sino en el entendimiento. Y, en consecuencia, el ser más perfecto que se puede pensar no es necesario que se dé fuera del entendimiento. Y de esto no se sigue que sea realidad el ser más perfecto que se puede pensar”.
(Suma contra gentiles, libro I, cap. XI, en Clemente Fernández, Los filósofos medievales. Selección de textos, BAC, Madrid 1980, vol. 2, p. 331).
Lo que aquí sostiene Sto. Tomás, en primer lugar, es que no basta que sea entendimiento común el ser más perfecto que se pueda pensar, porque nada convierte dicho entendimiento en realidad. En segundo lugar, para que lo pensado sea real debe haber conformidad entre el nombre de la cosa y la cosa nombrada. Pero, en tercer lugar, concebir el nombre de la cosa no implica que tal cosa exista en la realidad, aunque sí sólo en el entendimiento. Por tanto, en cuarto lugar, una cosa es pensar el ser más perfecto posible y otra que exista efectivamente fuera del entendimiento. Finalmente, y en quinto lugar, no existe necesariamente en la realidad el ser más perfecto que se pueda pensar.
De este modo para el Aquinate el argumento ontológico queda invalidado como paso ilegítimo del orden conceptual al orden existencial. Mientras el argumento anselmiano va dirigido contra la negación resuelta de la existencia de Dios, el argumento tomista va dirigido contra la confusión de lo ideal con lo real. ¿Pero realmente San Anselmo confundió ambos órdenes?
El argumento anselmiano
San Anselmo (c. 1033-1109), teólogo, filósofo y doctor de la Iglesia, que propuso una teoría sobre la existencia de Dios que todavía hoy se sigue debatiendo. Su fama se debe sobre todo a haber sido uno de los primeros en buscar argumentaciones sobre la existencia de Dios.
En el Monologion [Soliloquio] presenta argumentaciones a posteriori, del tipo de prueba cosmológica, que va de lo particular a lo universal y de lo universal a Dios. Demuestra la existencia de Dios como el ser soberanamente real a quien los demás seres deben su existencia.
En cambio el Proslogion desarrolla una argumentación ontológica, que comienza en el simple concepto de Dios para llegar a demostrar su existencia. Su más conocido argumento es el argumento a priori, que luego la tradición, a partir de Kant, llamó argumento ontológico, que propone en el Proslogion (cap. 2) [Discurso]. Dice san Anselmo de Canterbury en el argumento ontológico:
“Ciertamente, aquello mayor de lo cual nada puede pensarse, no puede existir solamente en el entendimiento. Porque si existiese sólo en el entendimiento, se podría pensar que exista también en la realidad, y por tanto que era mayor. Si aquello respecto a lo cual nada mayor puede pensarse existiese sólo en el entendimiento, se podría pensar algo mayor que aquello que es tal que no puede pensarse nada mayor. Pero, ciertamente esto es imposible. Por lo tanto existe sin duda, en el entendimiento y en la realidad, algo mayor que lo cual nada puede ser pensado”.
Proslogion, cap. 2 (en F. Canals Vidal, Textos de los grandes filósofos. Edad Media, Herder, Barcelona 1979, p. 67).
La idea fundamental del argumento es que la noción de «ser perfecto» incluye ya la existencia de un ser perfecto, y a esto no puede oponerse ni siquiera el «insensato», que, según el salmo (Salmo 13) dice en su corazón: «Dios no existe». Evidentemente, aun el negador de la existencia de Dios debe poseer el concepto de Dios y como tal debe admitir que exista en el entendimiento aunque no exista en la realidad. El argumento se funda en dos puntos: 1º que lo que existe en realidad es mayor que lo que existe sólo en el entendimiento, y 2º negar que existe realmente aquello respecto a lo cual nada mayor puede pensarse, significa contradecirse, porque significa admitir al mismo tiempo que se lo puede pensar mayor, esto es, existente en la realidad. A la objeción de que no se ve cómo es posible pensar que Dios no existe, Anselmo responde que la palabra pensar tiene dos significados: se puede pensar la palabra que indica la cosa, y se puede pensar la cosa misma. En el primer sentido se puede pensar que Dios no existe, en el segundo sentido, no es posible pensar que Dios no existe (Pros., 4).
El monje Gaunilón, su opositor, le replicó en su Liber pro insipiente, que un ateo resuelto empezaría por negar que tiene aun el concepto de Dios y que aun admitiendo que se tenga el concepto de Dios como un ser perfectísimo, de este concepto no se deduce la existencia de Dios, como no se puede deducir la realidad de una isla perfectísima del concepto de tal isla. Dicho de otra forma, no es lógicamente posible pasar de una «existencia pensada» a una «existencia demostrada». Pero San Anselmo en su Liber apologeticus, se queja de que Gaunilón lo haya reprendido injustamente atribuyéndole argumentos que él no dijo. Replica la validez del argumento de Gaunilón sosteniendo que la idea de un ser perfecto no es sólo una idea de la mente sino que contiene su existencia real. La idea de Dios no es una idea cualquiera, es una idea única y su perfección no es aplicable a los seres limitados y finitos. Por tanto, no hay salto de lo lógico a lo ontológico porque la idea de Dios es una esencia real y no mental. De la posibilidad de pensar una isla perfecta no se sigue su realidad, en cambio de la simple posibilidad de pensar a Dios como el ser más perfecto de todos, se sigue su existencia.
No hay que hacer mucho esfuerzo para advertir que el argumento ontológico es una prueba típicamente platonizante, esto es, un razonamiento apriorístico donde todo lo imperfecto supone lo perfecto, y si uno es real lo perfecto será más real. En realidad, Anselmo se basa en la fusión platónica del orden ideal con la primitiva y verdadera realidad. Por eso considera que no hay salto de lo lógico a lo ontológico. En la idea de Dios hay conexión necesaria entre esencia y existencia. En cambio en la Edad Moderna, ser y pensar se consideran disociados, antes no.
Algo más. Para Anselmo la fe es la base del entendimiento, creo para comprender es su divisa, pero él quería convencer por la razón y no por la fe.
Por eso es que se ubica a distancia tanto de la interpretación empirista, que dice que hay salto de lo lógico a lo ontológico, como de la interpretación fideísta, que considera que la prueba es sólo un recurso didáctico para explicar la fe. San Anselmo como pensador formado enteramente en San Agustín trata de iluminar los enunciados de la fe de un modo racional. Este método racional no busca resolver los misterios de la fe, tan sólo explicar racionalmente los datos revelados. Por ejemplo, sostiene que al que investiga una verdad incomprensible, como es la Trinidad, le debe bastar el llegar con el entendimiento a conocer que existe, aunque no entienda de qué modo es (Mon., 64). En una palabra, el ropaje es teológico pero la problemática es filosófica.
Siguiendo la especulación filosófica de San Agustín afirma en uno de los cuatro diálogos que compuso después del Proslogion, me estoy refiriendo a De veritate, que se debe distinguir la verdad del conocimiento, la verdad del querer y la verdad de la cosa. En todos ellos el fundamento de toda verdad es la verdad de la cosa, la rectitudo rei. Pero esta verdad, a su vez, está fundada en la verdad eterna, que es Dios. Las cosas son verdaderamente aquellas que están en la mente de Dios, en la cual subsisten sus ideas o ejemplares. Entonces, Dios mismo es la absoluta verdad, norma y condición de toda otra verdad (De verit., 2-10).
Entonces la pregunta que cae por su propio peso es si ¿realmente San Anselmo confundió el orden conceptual con el orden existencial? ¿No fue, más bien, que su punto de partida platónico-agustiniano lo hace presuponer que todo lo universal subsiste independientemente de las cosas particulares y no solamente en ellas, que todo lo que existe, existe por participación de un Ser único y sumo y, por lo tanto, todo lo que tiene verdad y valor, coincide en Dios?
La discrepancia
El argumento ontológico de la existencia de Dios sostenía que incluso quienes dudaban de la existencia de Dios habrían de observar cierta comprensión sobre lo que dudaban: es decir, comprenderían a Dios como un ser del que no se puede pensar algo más grande. Puesto que es más grande existir fuera de la mente que sólo en la mente, un escéptico que negara la existencia de Dios estaría incurriendo en una contradicción, ya que estaría afirmando que es posible pensar en algo más grande que en un ser del que nada más grande se puede pensar. De aquí que, por definición, Dios existe.
La crítica básica al argumento de San Anselmo es que no se puede deducir la existencia fuera de la mente de nada, analizando su definición. Ya en su época, el monje Gaunilón puso objeciones a su razonamiento, como más tarde lo harían Santo Tomás de Aquino e Immanuel Kant. Sin embargo, los franciscanos San Buenaventura y Duns Scoto lo acogieron, también Descartes, Spinoza, Leibniz y Hegel han emitido razonamientos favorables.
Gaunilón objetó: Entonces si yo pienso una isla perfecta, se seguirá igualmente que esa isla exista. Kant en un tono similar dirá: Si yo me represento 100 escudos, no por eso tengo esas monedas en mi poder. Pero San Anselmo sabe que representarse una idea cualquiera no significa que esa idea exista en la realidad. Pero la idea de Dios es un caso único, se trata de un ser con todas las perfecciones desde la eternidad, esta idea perfecta la hallamos en nosotros, y como perfección implica existencia, entonces Dios existe. En otros términos, el nervio de la demostración subyace en el concepto de ser que contiene en sí toda perfección.
Pero Santo Tomás de Aquino no ignoraba esto: el ser más perfecto que se puede pensar no es necesario que se dé fuera del entendimiento. No comete el mismo error de Gaunilón y de Kant al considerar que se trata de una idea finita cualquiera. Pero su consideración le es adversa. ¿Por qué para el Aquinate ni siquiera en la idea de un ser perfectísimo es legítimo saltar del orden lógico al orden ontológico? Sencillamente porque en su metafísica realista el concepto de un ser perfectísimo no tiene verificación ni justificación posible en la experiencia. Pues, considera que si Dios es primero en el orden del ser, no lo es en el orden de los conocimientos humanos, que empiezan por los sentidos.
Por tanto, es necesaria una demostración de la existencia de Dios que debe partir de lo que es primero para nosotros, es decir, de los efectos sensibles, y ha de ser a posteriori. Por ello, aunque tengamos a Dios como “aquello sobre lo cual nada mayor puede pensarse”, no se deduce que El exista en la realidad (in rerum natura) y no sólo en el entendimiento. Es por eso que Sto. Tomás plantea las cinco vías para llegar de los efectos sensibles a la existencia de Dios.
Veamos este asunto más de cerca. Aquí no se está afirmando que el doctor Angélico haya sido un empirista en el sentido moderno de la palabra, esto es, que convierte lo fáctico en lo único válido negando las verdades inmutables, eternas y trascendentes. Más bien, que se trata de un realismo metafísico que parte de las cosas finitas para llegar racionalmente a Dios. De modo que la existencia de Dios es demostrable por sus efectos, aunque éstos no pueden dárnoslo a conocer en su esencia.
En cambio Kant refuta a San Anselmo basándose en la teoría moderna del conocimiento, según la cual los conceptos no son más que conceptos, ideas subjetivas que elabora la mente y que reciben su justificación únicamente en la experiencia.
En realidad, el argumento ontológico no es una prueba, sino un principio. No es una prueba, porque la existencia que se pretende deducir está ya implícitamente contenida en la definición de Dios como el ser respecto del cual nada mayor puede pensarse y, por esto, en el simple pensamiento de Dios: como prueba es un círculo vicioso. Como principio, expresa la identidad de posibilidad y realidad en el concepto de Dios. Si se puede pensar a Dios, se debe pensarlo como existente.
El pensamiento de Dios es el pensamiento mismo de esta identificación entre posibilidad y existencia, identidad que es realizada por la fe. El argumento ontológico es la expresión racional de la fe al deducir de la perfección de Dios su existencia. Una vez más se trata del creer para entender, del hecho por el cual el acto de fe se convierte en acto de razón.
Que Dios no puede ser pensado sino como existente lo subrayó Hegel, que siempre reacciona vigorosamente contra la filosofía crítica que pretendió haber demostrado que nada se podía saber de lo eterno y absoluto, cuando afirmó en su Lógica (CXCIII) sobre la prueba de San Anselmo:
“Se debe esta prueba importantísima a San Anselmo que la formula como si hubiese aquí un contenido que no existiese sino en nuestro pensamiento…considera la representación de Dios como inseparable de su ser en nuestra conciencia…Pero sería ilógico pretender que el pensamiento de Dios estuviese ligado en nuestra conciencia a su existencia, del mismo modo que el pensamiento está ligado a la existencia de las cosas finitas…San Anselmo, pues, ha tenido razón al no tener en cuenta la unión del pensamiento y del objeto, tal como tiene lugar en las cosas finitas y al representarse el ser perfecto como un ser que existe, no sólo subjetiva, sino objetivamente. Las objeciones dirigidas contra la prueba ontológica y la noción del ser perfecto, tal como ha sido determinado por San Anselmo, no tienen valor, porque esta noción está en el espíritu de todo hombre”.
Esta apreciación hegeliana está inserta en su profunda convicción de que para lograr el conocimiento de la verdad es preciso superar la identidad abstracta de la metafísica por la identidad concreta, acabar con la doctrina de la impotencia de la razón del criticismo y rechazar que la intuición es el alma de la razón. La doctrina del ser es la esfera del pensamiento sin pensamiento y de la cosa sin conocimiento.
Al respecto, pienso que la metafísica dialéctica de Hegel tampoco llegó al conocimiento de Dios y lo eterno, sino al conocimiento de la dinámica de su creación. Su método dialéctico expone el derrotero del ser en el ente, pero no del ser en cuanto ser, es decir, de Dios. Por ello, su mérito estriba en denunciar la impotencia de la metafísica abstracta, que no explicaba el mundo, y del criticismo, que negaba la explicación de lo divino. Pero su limitación es que creyó que la dialéctica explicaba a Dios en cuanto Dios, cuando a lo sumo, lo que explicó fue a un dios panteísta que se confunde con su creación.
La Prueba Tomista
Tomás de Aquino rechaza el argumento ontológico anselmiano pero propone los cinco argumentos a posteriori de la existencia de Dios (Suma de teología, Primera parte, cuestión 2, a. 3, en C. Fernández, Los filósofos medievales. Selección de textos, 2 vols., BAC, Madrid 1980, vol. II, p. 484-489).
Por primera vez en la escolástica utiliza Santo Tomás la prueba por el movimiento (Aristóteles), por la causa eficiente (Aristóteles y Avicena), por lo contingente (Maimónides), por los grados de perfección (platonismo) y por el orden cósmico (estoicos). Las tres primeras pruebas pertenecen según Jaeger (Aristóteles, FCE, 1946) al tiempo platónico de Aristóteles, de modo que el fondo platónico del tomismo es bastante palmario. Igualmente el Aquinate rechaza la opinión de que el concepto de Dios sea innato en nosotros, que Dios sea contemplado inmediatamente. Además considera que Dios sobrepasa el entendimiento y el lenguaje humano, de modo que por vía analógica afirmamos lo que él no es y su relación con las criaturas finitas. Dios no será una verdad evidente, su conocimiento es a través de la reflexión de los datos de los sentidos. Con estas reflexiones filosóficas no duda que ha encontrado el Dios de la religión y no el mero Dios-idea de la filosofía.
Consideraciones metafísicas
San Anselmo supuso que la idea de Dios es la idea del ser “del cual no es posible pensar nada mayor”, es decir, es el ser supremamente perfecto. Y concluyó que nadie puede tener la idea de Dios y entenderla y, al mismo tiempo, negar que Dios exista.
Sin embargo, el teólogo del siglo XIII Santo Tomás de Aquino al tratar esta teoría en sus dos Sumas no menciona el nombre de San Anselmo, pero lo tiene en mente todo el tiempo. Comentó que no todos entienden por Dios “la cosa más alta que se puede pensar”, puesto que “muchos de los antiguos afirmaron que el mundo es Dios”. Rechazó el razonamiento ontológico anselmiano; porque no es legítimo pasar del orden conceptual al existencial. De la idea de Dios no se puede concluir su existencia. En ello influyó su metafísica realista que parte de las cosas finitas para llegar racionalmente a Dios.
Propuso en su reemplazo otras cinco pruebas de la existencia de Dios que todavía son aceptadas de forma oficial por la Iglesia católica apostólica romana: 1) la realidad del cambio requiere un agente del cambio; 2) la cadena de la causalidad necesita fundarse en una causa primera que no es causada; 3) los hechos contingentes del mundo (hechos que pueden no haber sido como son) presuponen un ser necesario; 4) se puede observar una gradación de las cosas desde lo más alto a lo más bajo, y esto apunta hacia una realidad perfecta en el punto más alto de la jerarquía; 5) el orden y el diseño de la naturaleza exigen como fuente un ser que posea la más alta sabiduría.
En suma, el rechazo de que la existencia de Dios sea una verdad evidente para el conocimiento humano, está estrechamente asociado con el aspecto empírico de su filosofía. No es que Santo Tomás sea un empirista en sentido moderno, porque admite que el conocimiento espiritual rebasa la experiencia sensible. El entendimiento agente supera la experiencia y es causa del conocimiento espiritual. Este entendimiento agente es el momento apriórico en la teoría del conocimiento tomista.
No obstante, el a priori de Tomás no es funcional como en Kant, sino estructural; porque parte de objetos que tienen su interna verdad, sus razones eternas, las cuales se reflejan en nuestra alma. El intelecto agente participa de la luz divina, la única verdad que contiene en sí todas las verdades y todas las esencias, se trata de una intuición abstractiva, una intuición de esencia. El universal en su forma sólo está en la mente (post rem) pero en la realidad está en la realidad (in rem). El universal ante rem es la propia naturaleza intrínseca de la cosa, porque la materia es lo determinable y la forma es lo determinante.
El Aquinate no duda de la metafísica como Abelardo, sino que vuelve a San Agustín. A diferencia de San Buenaventura se funda en la esencia participada de las formas eternas. La veritas rei es la adecuación entre el pensar y el ser. Por su parte, la mente divina es determinante y no determinada, en cambio la cosa natural es determinante y no determinada. La mente humana es determinada y sólo determinante en cosas artificiales. Las cosas naturales determinan nuestro conocimiento, pero ellas son determinadas por Dios.
Para Santo Tomás no existe el problema de los juicios sintéticos a priori de Kant, porque tras la doctrina de la percepción sensible y de las esencias está el antiguo ideal-realismo, donde las cosas se hacen patentes en su en sí a la mirada sensitiva y espiritual. En el mismo Aristóteles el intelecto agente presenta rasgos de semejanza divina, pero en Santo Tomás Dios no une y divide sólo conoce. De modo que el verdadero pensamiento de Santo Tomás no es una metafísica puramente aristotélica, porque queda un considerable fondo de ideas neoplatónicas y agustinianas. Es decir, que no sólo toma el concepto aristotélico de “propiedad del ser”, también recurre a la filosofía platónica (participación, analogía, trascendencia) y a la filosofía cristiana (ser creado, categoría, grados del ser).
Entonces ¿Fueron los elementos empíricos de su filosofía los que influyeron en su modo de tratar el problema de la existencia de Dios? Cualquier conocimiento natural de un ser que trasciende el mundo visible se logra sobre los datos proporcionados por la experiencia. La reflexión sobre estos datos sensoriales descubre la relación existencial de dependencia de las realidades empíricas con respecto a un ser que las trasciende. Pero el objeto de la metafísica son las esencias, formas o universales, es una ciencia teológica, donde los seres participan de Dios. Para la escolástica lo real y objetivo no sólo es la materia sino también la forma pensada por Dios. Por eso Tomás platoniza al sostener que el ser propio de las cosas se encuentra primero en Dios. Pero tomó el modelo platónico de la “forma separada” de forma absoluta.
Aquí es interesante advertir que el matiz platónico de la “forma separada” se perdió en el curso de la historia; el modelo es el corazón de todas las cosas, en él viven y en él son, no al revés, ahondando el ser creado se conquista la idea, la “semejanza” (Rep. 508ss) es el trascendental ontológico de primer orden. En cambio en el Aquinate junto al concepto de participación está la idea de causa eficiente. Y aquí podemos preguntarnos: ¿qué fue primero, la participación o la causación?
Como es sabido, en Platón está presente la metexis, semejanza y participación, y Aristóteles rechazó la analogía de semejanza platónica por la analogía de igualdad, la analogía platónica la conserva con el nombre de plurisignificación correlativa. Pero esta analogía denominativa no es otra cosa que paronimia. Tomás recibe lo que viene de la tradición, no adopta una posición uniforme sobre la analogía y quizá no tuvo una doctrina definida, usa varias clases de analogía y quizá la analogía de semejanza sea la fundamental, pero no hizo una síntesis de las diversas posiciones.
Conclusión
No pocas veces se ha dicho que Santo Tomás no hizo justicia al argumento de San Anselmo y que no consideró el argumento ontológico dentro del contexto del autor. Y es posible que esto sea cierto. Se trata de una cuestión exegética que se sigue discutiendo. Se ha considerado, por ejemplo, que el argumento ontológico no es, a pesar de su aspecto externo, un simple paso de lo lógico a lo ontológico, de toda esencia a su existencia, porque se funda tanto en la propia esencia de Dios como en la noción que de Dios se forma la inteligencia humana, la cual puede ir pensando siempre seres más perfectos cuando cercena de su pensar la existencia real. Así, una variante de la prueba anselmiana es el argumento de Descartes, según el cual, es imposible que un ser finito piense un ser infinito actual sin el auxilio de éste.
En realidad ambos, San Anselmo y Santo Tomás, convergen en que sólo en Dios coinciden la esencia y la existencia, mas no en los creados seres contingentes. Si es asi a Dios se lo piensa porque existe y al existir se lo piensa. Visto de esa forma el argumento ontológico no es un simple paso de lo lógico a lo ontológico. La divergencia estriba en el acento en la predicación analógica. Lo cual cobra pleno sentido cuando se advierte que la metafisica del Aquinate no es una metafisica de las esencias, sino una metafisica de lo trascendental -Unidad, Verdad y Bondad, son los tres trascendentales-, o sea de Dios. Las pruebas a posteriori del Aquinate no son convincentes por un gran detalle desacado por Edith Stein: si no es admisible el paso de la esencia al ser para el ser finito, entonces no se puede concluir nada sobre el ser eterno, dado que la distincion entre esencia y ser es lo que distingue a todo ser finito. En realidad, la prueba a priori y la prueba a posteriori sobre Dios están dirigidas a la razón natural, pero a Dios no se le comprende cabalmente por la razón natural sino por la fe. Y es allí donde el ser esencial de Dios se hace presente como real al ser finito del creyente. Esto supone que entre el Logos divino y la inteligencia de los seres finitos existe una relacion que sobrepasa a la razon y que abarca la inteligencia del espiritu. Así tienen sentido las palabras del evangelista San Juan (1, 3-4) y de San Pablo cuando afirman que somos capaces de "contemplar la esencia invisible de Dios (...) por lo que ha sido creado" (Rom. 1, 20). Y esto es así porque las cosas creadas tienen su ser en el Logos divino.
En realidad ambos, San Anselmo y Santo Tomás, convergen en que sólo en Dios coinciden la esencia y la existencia, mas no en los creados seres contingentes. Si es asi a Dios se lo piensa porque existe y al existir se lo piensa. Visto de esa forma el argumento ontológico no es un simple paso de lo lógico a lo ontológico. La divergencia estriba en el acento en la predicación analógica. Lo cual cobra pleno sentido cuando se advierte que la metafisica del Aquinate no es una metafisica de las esencias, sino una metafisica de lo trascendental -Unidad, Verdad y Bondad, son los tres trascendentales-, o sea de Dios. Las pruebas a posteriori del Aquinate no son convincentes por un gran detalle desacado por Edith Stein: si no es admisible el paso de la esencia al ser para el ser finito, entonces no se puede concluir nada sobre el ser eterno, dado que la distincion entre esencia y ser es lo que distingue a todo ser finito. En realidad, la prueba a priori y la prueba a posteriori sobre Dios están dirigidas a la razón natural, pero a Dios no se le comprende cabalmente por la razón natural sino por la fe. Y es allí donde el ser esencial de Dios se hace presente como real al ser finito del creyente. Esto supone que entre el Logos divino y la inteligencia de los seres finitos existe una relacion que sobrepasa a la razon y que abarca la inteligencia del espiritu. Así tienen sentido las palabras del evangelista San Juan (1, 3-4) y de San Pablo cuando afirman que somos capaces de "contemplar la esencia invisible de Dios (...) por lo que ha sido creado" (Rom. 1, 20). Y esto es así porque las cosas creadas tienen su ser en el Logos divino.
Como vemos la prueba anselmiana ha sido empleada con diversas variantes en la historia de la filosofía, porque en el fondo el argumento ontológico se refiere sólo al ser infinito. Y la refutación tomista de la demostración a priori de la existencia de Dios será parte de las posturas metafísicas que consideran que Dios sobrepasa el entendimiento y el lenguaje humano y su conocimiento analógico es vía reflexión de los datos de los sentidos. En Tomás la forma es una esencia al que debe añadirse la existencia para tener realidad, y se puede pensar en las cosas creadas una esencia sin existencia. Dios es ser, pero no coincide con el ser universalísimo. Dios es la plenitud de ser mientras que lo otro es un concepto puramente formal del simple algo. Para el hombre Dios no es primero en el orden del ser sino del conocer; por tanto, sobre él sólo cabe la predicación analógica.
BIBLIOGRAFÍA
De Santo Tomás de Aquino
Suma teológica. Biblioteca de autores cristianos, Madrid, 1953.
Suma contra los gentiles. Biblioteca de autores cristianos, Madrid 1952, 2 vol.
Selección de obras. Centro editor de América Latina, Buenos Aires, 1961.
Sobre Santo Tomás de Aquino
Copleston, C.F. El pensamiento de Sto. Tomás, FCE 1971.
Chenu, M.D. Sto. Tomás de Aquino y la teología, Aguilar, Madrid 1972.
Garrigou-Lagrange, R. La síntesis tomista, Ed. Desclée de Brouwer, B. Aires 1947.
Gilson, E. Sto. Tomás de Aquino, Aguilar, Madrid 1944.
Grabmann, M. La filosofía de la cultura de Sto. Tomás de Aquino, Poblet, B. Aires 1948.
Maritain, J. El Doctor Angélico, Ed. Desclée de Brouwer, B. Aires 1944.
Sertillanges, A.D. Sto. Tomás de Aquino, Ed. Desclée de Brouwer, B. Aires 1946.
De San Anselmo
Proslogion, Biblioteca de Iniciación Filosófica, Aguilar, Buenos Aires 1970.
Sobre San Anselmo
Obras completas, 2 vols., ed. Bilingüe (texto latino de la edición crítica de F. S. Schmitt) preparada por J. Alameda, Madrid 1952-1953.
Julián Marías, San Anselmo y el insensato y otros estudios, en: Obras t. IV, Revista de Occidente, Madrid 1969.
Historias y diccionarios Filosofía
Copleston, F.C. Historia de la filosofía, Ariel, Barcelona 1994.
Ferrater Mora, Diccionario de Filosofía, Editorial Sudamericana, 5ta ed. 1965.
Gilson, E. La filosofía de la Edad Media, Gredos 1969.
Grabmann, M. La filosofía medieval, Labor, México 1928.
Heinzmann, R. Filosofía de la Edad Media, Herder, Barcelona 1995.
Hirschberger, J. Historia de la Filosofía, Herder, Barcelona 1991, 2 vol.
Jaeger, W. Aristóteles, FCE, México 1946.
Vignaux, P. El pensamiento de la Edad Media, FCE, México 1970.
Muchísimas gracias por su excelente artículo, al que pude tener acceso por una búsqueda en Google. Desde que leí sobre la prueba ontológica en el libro de Julián Marías Historia de la Filosofía no me abandonó más la dulcísima sensación de Haber accedido a una verdad irrefutable. Pero tenía que lidiar con Kant y sus "100 escudos". Pero a poco de abordar el asunto pude yo también notar que había una diferencia ontológica entre los "100 escudos", limitados en su propia esencia y no por arbitrio o defecto del hombre, y "Dios", en su esencia ilimitado. Pero personalmente tenía dos problemas con mi respuesta al análisis kantiano: 1) quién soy yo para cuestionar a grandes filósofos y 2) habrá algo que no estoy viendo? A la primera, me ayudó tranquilizarme saber que una mitad importante de filósofos (incluyendo al mismo Anselmo, a Leibnitz y a Hegel -de los grandes, último en el tiempo-) sostenían la prueba. A la segunda, vino en auxilio usted con su excelente artículo que, balanceando el análisis técnico con su articulación castellana comprehensible para nosotros el vulgo -a lo Julián Marias-, no solo me afirmó en mis profundas intuiciones de estas realidades hermosísimas sino que también me ayudó a entender, incorporar y no excluir al Doctor Angelicus, ya que usted me hizo ver que lo de ellos (Anselmo y Tomás) es una cuestión sólo de métodos!!!! Y que, más aun, ahora nos es posible integrar la comprobación de la existencia por ambas vías. Una valiéndose de elementos a priori y otra partiendo de la realidad sensible. No nos olvidemos que santo Tomás, se dice, al final de su vida tuvo una visión que lo movió a querer quemar su obra por encontrarla insuficiente para presentar las realidades divinas. Por favor continúe usted en esta aventura impresionante e importantísima de ilustrar a sus hermanos en el entendimiento estas realidades del conocimiento difíciles de percibir en nuestro mundo perturbado por la confusión conceptual. Dios lo bendiga mucho. Atentamente.
ResponderEliminarAgradezco infinitamente sus inteligente observaciones. Un cordial abrazo.
EliminarLiliana Molineris (Venasca) Mio caro professore,
ResponderEliminarCi sono tante brutture nel mondo, guerre, omicidi, abusi, che ci fanno dire : ma Dio dov'è?
Purtroppo quella è la cattiveria dell'uomo, Dio non centra....
E poi... Poi ci sono cose semplici, ma spettacolari, che innalzano il nostro pensiero a Dio, quindi alla domanda : Dio esiste?, io rispondo così....
Dio esiste?
Ogni mattina mentre vado al lavoro mi guardo intorno...
L'alba coi suoi colori dipinti nel cielo.... La natura che cambia il suo manto in ogni stagione... I monti ora bianchi, ora verdi, ora brulli... Tutto mi parla di Dio. Tutto mi fa pensare ad un Essere perfettissimo che ha creato il tutto e lo ha donato a noi, sue speciali creature.
E poi, ci sono momenti particolari della vita in cui il Dio, Padre infinitamente buono, si fa "esperienza sensibile", ti rapisce il cuore, la mente e l'anima e ti fa sentire la sua presenza, presenza quasi tangibile, che guida la tua esistenza e ti fa dire : Dio c'è, Dio esiste e mi ama.
Giusto il pensiero di Tommaso, le cose ci portano a Dio.
Ma non è sbagliato il pensiero di Anselmo, a volte è Dio che viene a noi e con potenza ci invade il cuore e ci fa sentire il suo grande amore.
Liliana Molineris (Venasca) Mi querido profesor,
ResponderEliminarHay tantas cosas feas en el mundo, guerras, asesinatos, abusos, que nos hacen decir: ¿pero dónde está Dios?
Desafortunadamente esa es la maldad del hombre, Dios no se centra ...
Y luego ... Luego hay cosas simples, pero espectaculares, que elevan nuestros pensamientos a Dios, luego a la pregunta: ¿Dios existe?, Respondo ...
¿Dios existe?
Todas las mañanas mientras voy al trabajo miro a mi alrededor ...
El amanecer con sus colores pintados en el cielo ... La naturaleza que cambia su manto en cada estación ... Las montañas ahora blancas, ahora verdes, ahora estériles ... Todo me habla de Dios. Todo me hace pensar en un Ser muy perfecto que creó todo y nos lo dio a nosotros, sus criaturas especiales.
Y luego, hay momentos particulares de la vida en los que el Dios, Padre infinitamente bueno, se convierte en "experiencia sensible", captura el corazón, la mente y el alma y te hace sentir su presencia, presencia casi tangible, que guía tu existencia y te hace decir: Dios existe, Dios existe y me ama.
Solo el pensamiento de Thomas, las cosas nos llevan a Dios.
Pero el pensamiento de Anselm no está mal, a veces es Dios quien viene a nosotros y con poder, el corazón nos invade y nos hace sentir su gran amor.