EL ENIGMÁTICO COSMOS DE LOS MOCHES
ATISBANDO MÁS ALLÁ DE LA ARQUEOASTRONOMÍA EN
TORNO
AL
TEMA COMPLEJO DE LA HUACA DE LA LUNA
Gustavo Flores
Quelopana
Miembro de la
Sociedad Peruana de Filosofía
Es indudable que todas las “huacas” y monumentos arqueológicos precolombinos del
antiguo Perú fueron diseñados siguiendo alguna guía astronómica, y esto lo
demuestra fehacientemente la moderna investigación arqueo-astronómica, pero
también es poco dudoso que el fin perseguido fuese astrológico, mántico,
escatológico, horoscópico, profético y participativo, y esto se deduce de las
investigaciones sobre la naturaleza del pensar ancestral, mítico, simbólico,
analógico, metafórico y alegórico. En otras palabras, se trata de una
interpretación del cosmos donde prevalece la revelación del Destino.
El
asunto comenzó en mí cuando al final del I Seminario Internacional de Educación
los organizadores de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de
Trujillo tuvieron la feliz idea de llevar a los ponentes y asistentes a una
visita arqueológica a la Huaca de la Luna. Era la primera vez que subiría por
sus empinadas rampas, y la verdad es que quedé más que deslumbrado cuando al
término del recorrido se posaron nuestros ojos sobre el famoso Muro llamado del
“tema complejo” de la Huaca de la Luna.
Quizá
quiso la Providencia que dicho efecto fuese preparado porque en el ómnibus tuve
la fortuna de departir con una alumna de cuarto año oriunda del amazonense
pueblo de Condorcanqui. Su nombre era Fabiola y sus apellidos, que mi memoria
no retiene, eran tan exóticos como su lengua aborigen. Lo que más me impresionó
de su relato es que gracias a los poderes curativos y proféticos del espíritu
de una planta llamada “toé” ellos pudieron siempre hacer fracasar los planes de
los incas por conquistarlos, y hasta hoy les sirve para curar, alejar del
pueblo a las personas molestas y ver el futuro personal. Todo lo cual me
retrajo a las investigaciones del filósofo rumano Mircea Eliade sobre el
chamanismo como técnica arcaica de éxtasis, los estudios de Antun Tsamaraint
sobre la experiencia chamánica en el pueblo Shuar de Ecuador, hasta el
antropólogo suizo-canadiense Jeremy Narby y su famosa obra La Serpiente Cósmica (1998) con su idea de que los chamanes aztecas,
shipibos-conibo, aborígenes australianos, antiguos egipcios, en sus visiones a
través de la ingestión de la ayahuasca, el San Pedro, el toé, hacen descender la
conciencia a nivel molecular y consiguen acceder a la información biomolecular de
las esencias animadas o espíritus del cosmos que se despliegan como serpientes
rodeando el mundo.
Después
de todo tiene sentido que una interpretación del mundo basada en una concepción
de la misma como totalidad viviente o animada se remitiese a dichas esencias o
espíritus a través de plantas alucinógenas, para conseguir no por vía lógica
sino estética la “visión” que les revelara la verdad. A esta estructura de la
mentalidad arcaica le llamo “metafísica de la aletheia” o de la “visión”,
basada no tanto en el concepto puro de la lógica sino en el concepto-imagen de
la intuición, y que en mi parecer, todavía se prolonga en los presocráticos.
Más adelante, específicamente desde Platón la filosofía griega se asentará en
la “metafísica de las esencias”, donde el protagonismo corre a cargo del
concepto puro de la lógica sobre el concepto imagen del filosofar poético
alegórico ancestral. No obstante es necesario precisar que dicha metafísica de las
esencias, especialmente en Platón y Plotino, no prescinde del mito porque
considera que la imagen y el símbolo vislumbran lo que no logra expresar el
concepto. Es por esto que no es correcta la idea que Aristóteles se encargó de
difundir, repetida por los escolásticos y seguida por Santo Tomás de Aquino,
sobre la duplicación platónica del mundo, puesto que la idea no estaba
totalmente separada del mundo, más bien hay en Platón diversas modalidades de
plenitud o fuerza del ser.
Y
esta interpretación platónica de que el mundo sensible no está fuera ni
separada del mundo de las ideas se congracia con la mentalidad arcaica que
concibe a la totalidad viviente o animada. El Ser está en el mundo, no está
separado del mundo como en Parménides, ni consiste en el puro devenir y multiplicidad
fugaz como en Heráclito, sino que –como más tarde lo enfatizaría la ontología
de lo concreto de Mauricio Blondel y la metafísica de la aparición de Mariano Iberico-
el ser tiene vocación de aparecer y el ser en sí no vive separado sino unido al
fenómeno, que sin embargo no agota la verdad ni la manifestación del ser.
Yo
creo que todas estas disquisiciones metafísico-ontológicas son necesarias para
comprender el enigmático significado del Muro Complejo Moche, lleno de
observaciones astronómicas pero también de símbolos oníricos, analógicos y
simbólicos. Los mismos que son difíciles de entender y reactivos para una
mentalidad como la nuestra asida de una lógica instrumental, utilitaria y
pragmática, propia de una “metafísica del percipi”, del factum, de los hechos
empíricos observables e inobservables pero todos ellos inmanentes. Nuestra
mentalidad moderna es hija de la “metafísica de la visión” ancestral o
mitocrática, de la “metafísica de las esencias” o logocrática de los griegos y
de la “metafísica de la existencia” o personalista del cristianismo, pero ha
tomado distancia de todas ellas y se basa en la más estricta objetividad señalada
por la razón matemática y experimental. Lo cual ha desembocado en la
sustitución del ser por el ente calculable y manipulable.
La
confusión para el hombre moderno y contemporáneo se hace todavía más grande
cuando asistimos al parto de una nueva metafísica salida de sus entrañas, a
saber, la “metafísica de lo virtual” o de la máquina, con su lógica algorítmica,
el imperio del código, de lo artificial, cuya ontología sin embargo es real, y reclama una urgente atención
para que la humanidad no caiga en la robotización. Es por esto que en el
desentrañar de una realidad ancestral necesitamos recorrer todos los caminos
metafísicos de la humanidad para evitar el anacronismo de imponer nuestra
propia mentalidad.
En
este sentido la interpretación sostenida por Roberto Ochoa (El 11 de setiembre de los
Moches/LaRepública.pe), basado en el libro “Cosmos Moche”, robustece la
interpretación conocida de que el mundo terrenal creado por los mochicas
trataba de reflejar el orden en el cielo. Y para ello se basa en una serie de
cálculos que demuestran que en el 11 de setiembre del 750 ocurrió un hecho
astronómico asombroso que sin duda generó en la cosmovisión moche una conmoción
inusitada.
Si
atendemos sólo al aspecto estelar del Muro Complejo Moche se observa la Luna en
cuarto creciente coronada con una estrella, los cuales son eje de cuatro
murales del tema complejo. El hallazgo de dos primeros muros en 1990 por Régulo
Franco y Francisco Wiese dio lugar a los trabajos arqueológicos en Huaca El
Brujo. Se terminó hallando la tumba y el ajuar funerario de una sacerdotisa
tatuada, bautizada como La Dama de Cao.
Los
otros dos muros mejor conservados fueron desenterrados en la Huaca de la Luna
por el equipo dirigido por Santiago Uceda y Ricardo Morales. En todos ellos los
muros forman un ángulo de 90 grados y están ubicados en la borde de un enorme
patio ceremonial engalanado con imágenes de ídolos mochicas, de danzantes tomados
de la mano, y de guerreros que arrastran a prisioneros desnudos. Régulo Franco y
Juan Vilela Puelles en su libro “El Brujo, El Mundo Mágico Religioso Mochica y
el calendario Ceremonial”, sostienen la idea de que el Muro del Tema Complejo
es un calendario ceremonial basado en un análisis de los ritos y ceremonias que
figuran en su compleja estructura narrativa.
Ochoa toma en cuenta que Garrafa
propuso que los símbolos astronómicos y terrenales componen una compleja
cosmovisión centrada en la dualidad andina y en los cambios estacionales
relacionados con marcadores astronómicos. Y que Sánchez establece una que los
cuatro muros están relacionados con los equinoccios de setiembre y de marzo.
También propone que el muro mayor
de la Huaca de la Luna registra el equinoccio de septiembre mientras que el muro
menor registra el equinoccio de marzo. Y que en la Huaca de El Brujo sucede
todo lo contrario. Es decir, los cuatro muros están íntimamente vinculados a
las celebraciones del calendario anual mochica. Es precisamente en marzo y
setiembre cuando en el cielo nocturno se dejan ver las constelaciones de
Escorpio, Sagitario, Ophiucus y Serpens Caput. Lo singular de Ochoa es que con
el programa Stellarium confirma la propuesta de Sánchez y establece la fecha
que simboliza el misterioso Muro del tema Complejo: el 11 de setiembre del año
750 sucede el hecho extraordinario de que el cielo nocturno cercano al
equinoccio de setiembre muestra las constelaciones de Escorpio y Serpens Caput
coincidiendo bajo la cúpula estelar formada por la Vía láctea, terminando hacia
la izquierda en la Cruz del Sur o la andina Chakana, lo que se refleja en el
Muro Complejo a través del misterioso ser mitológico que tiene una prolongada
soga unida a una Chakana. Pero además se dio por el 19 de setiembre la coincidencia
de la Luna con los planetas Marte y Saturno. Todo lo cual tendría un asidero
científico comprobable.
Pero en el Muro también se ve que
la Luna en cuarto creciente no sólo acuna a un astro sino que está rodeada de
otras estrellas.
Ochoa comprueba que no se trata de
Las Pléyades dando vueltas en torno a la Luna en cuarto creciente, al comprobar
en Stellarium que durante el equinoccio las Pléyades están pegadas a la
constelación de Tauro y bastante alejadas del escenario correspondiente al Muro
del Tema Complejo.
Según los cálculos arqueológicos
realizados en Huaca El Brujo, el apogeo mochica corresponde a una etapa que va
del año 100 al 750 de nuestra era. Ochoa marca el año 750DC y busca una Luna en
cuarto creciente cercano al equinoccio de setiembre. Entonces encuentra la
conjunción de cinco planetas con la Luna en cuarto creciente, bajo las
constelaciones de Sagitario, Escorpio, Ophiucus y Sepens, y todo bajo el arco
de la Vía Láctea.
Esa fecha, el 11 de setiembre del año 750, los
mochicas y todos los pobladores del mundo andino vieron un fenómeno astronómico
asombroso: La Luna en cuarto creciente bajo la cúpula de la Vía Láctea y
rodeada por Escorpio, Sagitario, Ophiucus y Serpens Caput… pero con 5 planetas
formando un “fila india”: Mercurio, Venus, Marte, Saturno y Júpiter.
Apreciar cinco planetas enfilados sobre el horizonte, coincidiendo con la
Luna en cuarto creciente debió significar un hecho sumamente perturbador. Hecho
que se repetirá el 11 de setiembre del 2040, es decir, 1290 años después del
fin del esplendor de los moches.
El arqueólogo japonés Masato
Sakai en su libro “Reyes, Estrellas y Cerros en Chimor” piensa que los soberanos norteños se asumían como
descendientes de las estrellas, hizo cálculos astronómicos realizados en Chan
Chan y postuló que la construcción de los palacios en la urbe Chimú estuvieron
vinculados a determinadas estrellas o planetas y a su ubicación con respecto a
los cerros tutelares ubicados en los alrededores. Entre ellos el cerro Campana
y el cerro Blanco, en cuya falda se erigió la Huaca de la Luna. Para Ochoa
aquel 11-S del año 750 fueron 5 los planetas que rondaron el paso de la Luna en
cuarto creciente durante el equinoccio de setiembre y son precisamente 5 los
reyes (personajes con corona de oro, porra y/o bastón de mando) que aparecen en
el Muro del Tema Complejo de la Huaca de la Luna.
Lo más probable es que los
astrónomos del antiguo Perú, que supieron calcular eclipses, pronosticar el
Fenómeno del Niño contemplando el brillo de las Pléyades, calcular los
movimientos del Sol, la Luna y las estrellas y le dieron una importancia poco
común en civilizaciones antiguas a las sombras oscuras de la Vía Láctea, fueran
también astrólogos, mánticos y clarividentes. ¿Qué representaba para su destino
aquel 11-S del año 750 para los moches? ¿El muro señala una profecía sobre el
Destino para los moches?
Ochoa especula medio en broma y
medio en serio que el muro Moche nos advierte que el fin del mundo será el 11
de setiembre de 2040. Fecha no muy distante al 2030 que da las Naciones Unidas
como fecha de una gran confluencia de crisis mundiales (climática, alimentaria,
económica, política, hídrica, energética, sanitaria, poblacional, entre otras).
En suma, el sentido iniciático de
la sabiduría oracular moche –como de todos los pueblos ancestrales de ayer y
hoy- exige trascender los datos objetivos, en este caso de la observación
astronómica, para alcanzar la revelación escatológica de carácter no tética y
racional sino pática e intuitiva, relacionada con una esfera ontológica
onírica, cósmica, propia de una vida superior divina y cósmica que revela
nuestro destino. Mientras el pensamiento conceptual se interroga por lo que la
cosa “es”, el pensamiento simbólico inquiere por lo que la cosa “quiere decir”,
es decir, es intuición del Destino. El pensar ancestral o mitocrático es teoría
del destino, es horoscopía, profecía, mito, poética, magia y mántica. Sus
formas conceptuales no son lógicas sino estéticas, por eso ven el cosmos como
una totalidad viviente y animada. Pero una totalidad que es accesible no sólo
por los sentidos del cuerpo sino sobre todo por los sentidos del alma. El
fenómeno se revela como Destino y éste es el espectar en el fluir temporal de
una verdad intemporal y cósmica.
El sentido último del significado
el Muro Complejo Moche en la Huaca de Luna sólo puede lograrse a través de una
filosofía simbólica, participativa, comunicativa, oracular, iniciática,
mántica, poética, onírica, metafórica y mágica. Se trata de un pensamiento
escatológico que indaga sobre el final, dentro de un arcano metafísico que nos
remite a una sintaxis cósmica, a un lenguaje del universo que retorna al yo a
través del fenómeno.
Los sacerdotes y antiguos filósofos
moches reflejaron en el Muro Complejo de la huaca de la Luna no sólo una
inusitada capacidad de participación analógica en el cosmos, sino su anhelo,
muy humano, de retorno al ser, su anhelo de absoluto. Y así desaparecieron del temporal
horizonte de la historia. Los hijos de las estrellas cumplieron su destino:
retornar espiritualmente a las estrellas…
Lima,
Salamanca 02 de Noviembre 2013
Las huacas del Sol y de la Luna son grandes pirámides consagradas a ceremonias chamánicas. El chamán moche inicia su viaje extático ayudado por bebidas alucinógenas para venerar al Sol y a la Luna. Los altos terraplenes de las monumentales pirámides sirven para que el chamán moche logre una experiencia extática espontánea observando en una visión a los planetas y otros astros. También el espíritu de los poderosos chamanes muertos acuden para exteriorizar la vocación chamánica del chamán vivo y relacionarlo con los espíritus que lo llevan al Cielo. Dichas huacas y sus altorelieves no se explican por fines astronómicos sino por fines mánticos y de comercio con los seres celestes, semidioses y el espíritu de los muertos. Lograr ver con ojos místicos el destino del pueblo moche era sólo uno de los elementos simbólicos centrales que hablaban de su triunfo sobre la condición de la vida profana. Dichos asentamientos fueron abandonados porque el mensaje del destino sagrado de los moches estaba cumplido. Esta interpretación chamánica es también aplicable a los geoglifos de Nazca.
ResponderEliminarSe trata de una época de auge del chamanismo en América del Sur. Época en que los chamanes obtenían el derecho divino directamente de los espíritus celestes. Dichos poderes mágicos fueron la base del apoyo de la comunidad para la edificación de pirámides monumentales. El chamán no era el sacerdote, ni el chamanismo era la religión. El chamán es el especialista en la relación con los espíritus, el dominio del fuego, el vuelo mágico, el descenso al infierno y el ascenso al Cielo. Su gran influencia se debe a que alcanza una perspectiva transtemporal, es el receptáculo del mensaje de los dioses y es un especialista en la manipulación de lo sagrado. El elemento esencial de sus sueños y sus éxtasis es el diálogo final con el Ser celestial.
ResponderEliminarLas representaciones del muro complejo de la huaca de la Luna son visiones de sueños y revelaciones chamánicas, que hablan del éxodo del espíritu sagrado de los moches desde una dimensión temporal hacia otra dimensión transtemporal. Es la revelación extática de un ascendente viaje cósmico por el vuelo mágico del chamán, con ayuda de espíritus principales y espíritus auxiliares, hacia la morada del Ser divino celeste.
ResponderEliminarLas figuras animales y de plantas del muro complejo de la huaca de la Luna son espíritus auxiliares y espíritus protectores que preparan al chamán moche para el viaje extático a los cielos o a los infiernos. Las figuras de las olas del mar es la invocanción por el chamán del ser divino o semidivino del gran Señor del Mar. Las estrellas y planetas tienen también el mismo rango. El chamán dispone de todo un panteón de seres divinos o semidivinos, espíritus auxiliares, espíritus custodios, espíritus de plantas, de animales y de astros para obtener una visión poderosa.
ResponderEliminarUna metafísica de la visión preside el éxtasis chamánico, que no es otra cosa que una muerte ritual o rebasamiento de la condición humana profana.
El éxtasis místico del chamán moche corresponde a la forma extática ancestral. La mística superior excluye la posesión del espíritu de plantas, animales, astros, semidioses, espíritus de los muertos o seres del inframundo, para consistir en la comunicación directa con el Creador o Dios Supremo. En el mundo moderno conviven ambas formas de mística y señalan el mismo rebasamiento de la condición humana profana.
ResponderEliminarLa presencia de pájaros y la serpiente en el Muro complejo de la huaca de la Luna representa el don de profetizar. La serpiente y las aves son animales mágicos, receptáculo del alma de los muertos o de la epifanía de los dioses. El chamán al hablar el lenguaje de los animales en palabras incomprensibles restaura la situación paradisíaca en el albor de los tiempos antes de la catástrofe primordial, cuando el hombre podía hablar con los animales, volar, no morir, y transformarse en animal. Hablar el lenguaje secreto de los animales es lo que le permite transitar libremente en las tres zonas cósmicas: Cielo, Tierra e Infierno y obtener profecía.
ResponderEliminarLugar muy importante en toda huaca es el lugar donde el chamán debe entrar en trance extático o debe dormir. Es en sueños la vía regia por donde llega la vida sagrada por excelencia y es donde se establecen relaciones directas con los dioses, los espíritus y las almas de los antepasados. En el sueño queda abolido el tiempo histórico y restablecido el tiempo mítico, lo que permite al chamán presenciar el comienzo del mundo, a la cosmogonía y a la teogonía primordial.
ResponderEliminarLas figuras de las líneas de Nazca representan los dioses, espíritus auxiliares y seres mágicos que ayudan al chamán en su viaje al Cielo para alcanzar la cima del mundo cósmico. Todas las figuras de la pampa de Nazca son un puente entre el Cielo y la Tierra para efectuar el rito de abolición del tiempo profano y restauración del tiempo mítico y de la época paradisíaca antaño accesible a todos los humanos.
ResponderEliminarEl tema fundamental del chamanismo andino y amazónico es el mismo al del chamanismo universal ancestral, a saber, la ascensión celeste y la resurrección simbólica del hombre.
ResponderEliminarEl enorme tamaño de los geoglifos de Nazca pueden estar relacionados con el poder de volar que adquieren los chamanes poderosos. El vuelo chamánico está asociado con el rito mágico de ascensión al Cielo y comunicación con los dioses. Además se atribuye visión a los espíritus del Cielo, ellos también debían ver dichas figuras desde lo alto. De ahí el enorme tamaño de los geoglifos. Sin una visión mística, iniciática y sacra es imposible comprender el mundo ancestral precolombino.
ResponderEliminarTambién hay que incluir el beneficio curativo del contacto con los dioses. Seres sobrenaturales descienden en la ceremonia chamánica, seguido de un dios que lleva al chamán hasta el cielo. Tras largas danzas y cantos se cae en trance, se visitan regiones del más allá, ven el alma de los muertos, a distintos espíritus, a semidioses o al ser del cielo, con el fin de recuperar la situación primordial y abolir la decadencia actual del universo.
ResponderEliminarLos geoglifos de Nazca y las huacas del Sol y la Luna, como todas las demás huacas-pirámides, no son observatorios astronómicos sino centros ceremoniales chamámicos donde se ejercita la técnica de integración mágica con el mundo de los espíritus y en donde se opera la transustancialización del chamán en un ser sobrehumano capaz de volar y ser la encarnación de un ser mítico (antepasado, animal, dios).
ResponderEliminarAl parecer entre los siglos I y siglo VIII de nuestra era en el antiguo Perú se vivió un gran apogeo del chamanismo, podemos decir que fue su edad dorada, y a esa época pertenecen la cultura Nazca y la cultura Moche, las más chamánicas que por estos lares se han conocido. Fue el tiempo de la edificación de imponentes conjuntos piramidales, se esculpió el hombre volador en la puerta de Tiahuanaco y del trazado de las líneas de Nazca. No se puede descartar un contacto religioso entre ambas culturas y, al contrario, hay que suponerlo. Si es así entonces el clima chamánico-místico era panandino y en la cual también estaban insertas las culturas Recuay, Cajamarca, Lima, Vicus y la enigmática Tiahuanaco. Todo lo cual no sería sino la culminación de un potente proceso religioso que se retrotrae hasta tres milenios a.n.e. con las pirámides y el altar del fuego de Caral y al templo de la cultura Chavín.
ResponderEliminarEl chamán moche, nazquense o tiahuanaquense es sólo un conducto místico por el cual se restablece la solidaridad cósmica entre el Cielo y la Tierra. En los tiempos míticos primordiales cada miembro del clan o la tribu podía convertirse en un modelo ejemplar, pero perdida aquella edad semejante relación íntima está reservada exclusivamente a los chamanes. En el fondo se trata de la recuperación de la condición humana cuando hombres y dioses vivían en solidaridad.
ResponderEliminarEn el Muro complejo Moche de la huaca de la Luna se observa una figura humana central encerrado en una línea oval u ovoide. La alusión es tremendamente significativa porque simboliza que el fin de la experiencia mística del chamán es trascender el tiempo y el espacio para metamorfosearse en el éxtasis ascensional en un aninal-antepasado como espíritu auxiliar, trascender la condición profana y recuperar la existencia paradisíaca del tiempo mítico. Todo el simbolismo es una hierofanía, una cosmografía aérea de contacto con el mundo espiritual.
ResponderEliminarLa forma oval de dicha figura central simboliza al huevo, el cual significa la idea de morir para nacer, muerte en el mundo profano y resurrección en el mundo sagrado. Cada una de los demás dibujos representan objetos mágicos que poseen un simbolismo particular y desempeñan su cometido en la preparación del viaje extático del chamán. El Muro mismo representa un microcosmos, límite mágico que separa la Tierra del infierno y del Cielo. Todo resume el itinerario y la aventura del chamán. Sin embargo, dicho viaje tuvo su repercusión en este mundo profano porque las evidencias arqueológicas arrojan el resultado que dichas ciudades fueron abandonadas más o menos al mismo tiempo a lo largo de todo el territorio del Perú antiguo. Esto es casi como afirmar que se esperaba un gran acontecimiento cósmico que revelara el mensaje de los dioses. El tiempo se cumplió, todas estas culturas colapsaron repentinamente. Pero no se trató de un colapso sino del cumplimiento del tiempo profano y la realización de las profecías chamánicas, a saber, la unión del Cielo y la Tierra y el inicio de una nueva era. Un gran Pachacutec o cambio del mundo tuvo lugar, la horoscopía, la mántica, la magia y el oráculo así lo decian. No fue un Apocalipsis o destrucción sino un Pachacutec o renacimiento.
ResponderEliminarTodo indica que en el Perú precolombino las culturas regionales tempranas heredaron el Periodo arcaico Tardío (8 mil al 3 mil a.n.e) y del Periodo Formativo (1,800 a.C. al 200 d.C.) la representación del mundo en tres zonas cósmicas separadas entre sí por límites fronterizos que sólo los podía atravesar el chamán, a saber, el Infierno, la Tierra y el Cielo. Todo este largo tiempo es de especialización en la ascención extática del chamán. Huacas y chamanes eran los instrumentos para establecer contacto con el mundo de los espíritus (dioses, espíritus, demonios, antepasados, muertos, animales míticos)..
ResponderEliminarDurante el Incario no se edificaron pirámides pero sí muchos templos con varias categorías de ministros religiosos, que llevan a la convicción que los chamanes no desaparecieron. Así el jesuíta chachapoyano Blas Valera en su crónica "Las costumbres antiguas del Perú" enumera a los siguientes: el gran Vilahoma, religioso juez supremo, era hombre sabio o amauta que vivía en abstinencia, pobreza y soledad; los Adivinos o huatuc, agoreros célibes que entraban en trance con furor diabólico para dejar oir al oráculo; y el hechicero o humu, especialista en sacrificar animales, adivinar en sus entrañas, casados y computistas del año. Y además de todos éstos habían una enorme cantidad de indios religioso o penitentes, llamados así por su vida anacoreta y solitaria, muchos se castraban para reverenciar mejor a sus dioses. No hay que olvidar a las Acllas o Vírgenes religiosas. Es decir, era un mundo profundamente religioso, lleno de sentido de lo sagrado y lo místico. Pues bien, el chamán en esta clasificación se identifica con el adivino que con furor diabólico oía al oráculo. El huatuc es el especialista en el trance místico, realiza el viaje cósmico, vive la hierofanía de la vida sagrada, trasciende la condición profana, visita el mundo de los espíritus y su simbolismo está insuflado de cosmografía espiritual.
ResponderEliminar