sábado, 4 de octubre de 2025

El aporte de Jesucristo a la educación, por Juan Carlos Asmat Zavaleta

 


El libro El aporte de Jesucristo a la educación, escrito por Juan Carlos Asmat Zavaleta, es una obra que busca vincular la figura de Jesucristo con los fundamentos éticos, espirituales y pedagógicos de la educación contemporánea. A continuación, se presentan sus principales aportes y limitaciones, destacando su papel como precursor de la pedagogía del amor:

Aportes

  • Revalorización espiritual de la educación: El autor propone a Jesucristo como modelo pedagógico integral, resaltando su capacidad de enseñar con ternura, empatía, paciencia y firmeza. Esta visión humaniza el acto educativo y lo vincula con la transformación interior del ser humano.

  • Jesucristo como precursor de la pedagogía del amor: Asmat Zavaleta sostiene que el amor fue el eje central del método educativo de Jesús. Su trato con los marginados, su forma de enseñar con parábolas, y su cercanía con los discípulos son presentados como ejemplos de una pedagogía basada en el respeto, la escucha y la compasión.

  • Enfoque ético y formativo: El libro destaca valores como la justicia, la humildad, el servicio y la coherencia entre palabra y acción, proponiéndolos como pilares para una educación con sentido trascendente.

  • Aplicación práctica en contextos escolares: El autor invita a los docentes a asumir su rol como guías espirituales y morales, más allá de la transmisión de contenidos, promoviendo una educación que forma personas íntegras.

Limitaciones

  • Enfoque confesional: Al estar centrado en la figura de Jesucristo desde una perspectiva cristiana, el libro puede no ser fácilmente aplicable en contextos educativos laicos o interculturales donde se requiere neutralidad religiosa.

  • Ausencia de diálogo con corrientes pedagógicas contemporáneas: Aunque propone una pedagogía del amor, no establece puentes con autores modernos como Paulo Freire, Nel Noddings o Humberto Maturana, lo que podría enriquecer su propuesta.

  • Limitado desarrollo teórico: El texto se basa más en reflexiones espirituales y bíblicas que en una construcción pedagógica sistemática, lo que puede dificultar su uso como marco académico en programas de formación docente.

  • Difusión restringida: Al tratarse de una publicación especializada y de circulación limitada, su impacto en el debate educativo nacional aún es incipiente.

Este libro es una invitación a mirar la educación como un acto profundamente humano y espiritual. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.