martes, 22 de julio de 2025

HIMNOS A LA NOCHE

 


Anoche me encontré con un genio. Fue en la Feria Internacional del Libro. Unas señoritas a mi costado leyeron el título de la principal obra de Novalis (1772-1801/29 años), "Himnos a la Noche". Como una campanada resonó en mi alma y de inmediato cogí el libro que dichas damas habían dejado para invitarlo a habitar en mi biblioteca. Esta mañana me puse a revisarlo y encontré las razones por las que este genio siempre me sedujo. Paso a resumirlas. 

Esta obra cumbre de la lírica romántica alemana, junto a Hölderlin y Schlegel, representa: 1. la crítica al inmanentismo moderno, con la cual concuerdo plenamente, 2. propone una vía espiritual y simbólica hacia el conocimiento, 3. emprende el retorno hacia el centro del Ser, donde habita lo eterno y lo sagrado, 4. exalt la estética del alma y del Infinito, lo Absoluto e invisible, 5. realiza la fusión entre poesía, filosofía y misticismo, 6. es una puerta abierta hacia la eternidad, 7. y efectúa la ruptura hacia el racionalismo ilustrado.

No obstante, Novalis es religiosamente ambiguo, tiende a una visión cusi panteísta y no se adhiere a la ortodoxia cristiana. Su ensayo La cristiandad o Europa propone una restauración mística del Viejo Mundo, pero más como cultura espiritual que como religión revelada. Influida por el pietismo luterano y por Schleiermacher con su sentimiento de infinito estetizó el cristianismo.

Su postura fue interpretada como una gnosis romántica al considerar que el conocimiento verdadero surge del yo profundo y no de la revelación. En suma, diluyó el núcleo revelado del cristianismo.

¿Extraterrestres en la Biblia? Una reflexión desde la fe cristiana

 


¿Extraterrestres en la Biblia? Una reflexión desde la fe cristiana

Introducción

La Biblia ha sido, por siglos, fuente de revelación espiritual, guía moral y objeto de veneración para millones. Sin embargo, en tiempos recientes, ciertos sectores influenciados por el fenómeno OVNI, el esoterismo y por la cultura posmoderna han afirmado que en sus páginas hay referencias a seres extraterrestres y tecnología avanzada. Estas interpretaciones, aunque populares en algunos círculos, carecen de sustento teológico, exegético e histórico.

Este ensayo ofrece una respuesta cristiana a esas afirmaciones, abordando:

  • Los versículos más citados por los ufólogos

  • Las principales causas que originan estas lecturas erróneas

  • La influencia de la cultura posmoderna y nihilista

  • Los principales divulgadores y científicos que han promovido esta visión

  • El principio inmanentista como raíz filosófica de esta distorsión

Versículos bíblicos comúnmente malinterpretados

  1. Ezequiel 1:4–5, 16

“...una gran nube con fuego envolvente... rueda en medio de rueda.”  Interpretación ufológica: Descripción de una nave espacial. Sentido cristiano: Visión simbólica de la gloria divina y la movilidad de los seres celestiales

  1. 2 Reyes 2:11

“...un carro de fuego... Elías subió al cielo en un torbellino.” Interpretación ufológica: Abducción alienígena Sentido cristiano: Imagen poética de la glorificación de Elías y su paso al mundo celestial

  1. Isaías 60:8

“¿Quiénes son estos que vuelan como nubes?” Interpretación ufológica: Seres voladores no humanos Sentido cristiano: Metáfora del regreso glorioso del pueblo de Dios

  1. Hechos 9:3

“...le cercó un resplandor de luz del cielo.” Interpretación ufológica: Encuentro con OVNI. Sentido cristiano: Manifestación divina en la conversión de Pablo

  1. Génesis 6:4

“Los hijos de Dios vieron que las hijas de los hombres eran hermosas...”  Interpretación ufológica: Mezcla genética entre humanos y extraterrestres. Sentido cristiano: Corrupción espiritual o linajes humanos decadentes, según diversas tradiciones

  1. Apocalipsis 4:6–8

“...cuatro seres vivientes... llenos de ojos.” Interpretación ufológica: Criaturas alienígenas vigilantes. Sentido cristiano: Imágenes apocalípticas que simbolizan atributos divinos como omnisciencia

Causas de las interpretaciones erróneas

  1. Lectura literalista de textos simbólicos Las visiones bíblicas están cargadas de imágenes alegóricas. Aplicarles una lectura técnica distorsiona su sentido espiritual.

  2. Influencia de la cultura popular y ciencia ficción Narrativas mediáticas sobre alienígenas y tecnología avanzada han contaminado la percepción religiosa tradicional.

  3. Desconocimiento del contexto histórico y teológico Ignorar la cultura, lenguaje y finalidad espiritual de los textos facilita la proyección de ideas modernas sobre relatos antiguos.

  4. Búsqueda de lo extraordinario en lo antiguo El afán por encontrar “revelaciones ocultas” convierte la Biblia en un terreno especulativo más que sagrado.

  5. Falta de formación bíblica o teológica Sin principios sólidos de exégesis, muchos caen en errores hermenéuticos que fusionan espiritualidad y pseudociencia.

Exacerbación en la cultura posmoderna y nihilista

La posmodernidad, marcada por el relativismo, el subjetivismo y la fragmentación de sentido, ha debilitado los fundamentos de la interpretación bíblica:

  • La verdad se percibe como individual, permitiendo todo tipo de lecturas caprichosas

  • La espiritualidad se convierte en consumo, mezclando elementos bíblicos, esotéricos y teorías conspirativas

  • El nihilismo rechaza toda trascendencia, favoreciendo explicaciones materiales, tecnológicas o alienígenas

  • El sensacionalismo mediático vende lo misterioso antes que lo verdadero

En este marco, la Biblia deja de ser Palabra de Dios para convertirse en un “código secreto” o “mensaje cósmico”. Se abandona su dimensión revelada para adoptar una lectura deformada por los intereses de la cultura esotérica y de lo espectacular.

El principio inmanentista en la mentalidad moderna

La distorsión del sentido bíblico encuentra su raíz filosófica en el inmanentismo, doctrina que niega lo trascendente y confina la realidad al ámbito de lo sensible, lo mental o lo social. Este principio, presente en grandes corrientes de la modernidad, ha afectado también la hermenéutica:

  • Descartes: Reduce el ser a la conciencia

  • Kant: Declara incognoscible la realidad metafísica

  • Empirismo: Equipara lo real con lo perceptible

  • Positivismo: Excluye lo no verificable científicamente

  • Fenomenología y existencialismo: Aunque algunos recuperan lo trascendente, predomina el horizonte humano e interior

Este fondo filosófico ha preparado el terreno para leer la Biblia desde categorías materiales y psicológicas, anulando su dimensión revelada. En vez de abrirse al misterio divino, la mentalidad moderna lo reinterpreta como fenómeno técnico, óptico o alienígena.

Principales exponentes del ufo-cristianismo

  1. Erich von DänikenRecuerdos del futuro (1968)

  2. Zecharia SitchinCrónicas de la Tierra

  3. Giorgio A. TsoukalosAncient Aliens

  4. Barry DowningThe Bible and Flying Saucers

  5. Paul Hellyer – Exministro canadiense; afirma que los extraterrestres están entre nosotros y que la Biblia lo sugiere

Estos autores han mezclado espiritualidad, ciencia ficción y especulación, ganando influencia en medios populares, pero sin rigor exegético ni teológico.

Científicos que han legitimado esta visión

NombreCampoAporteCrítica cristiana
Josef F. BlumrichIngeniería (NASA)The Spaceships of EzekielLectura técnica inapropiada de una visión profética
Carl SaganAstrofísicaEspeculaciones sobre visiones religiosasCitas sacadas de contexto por ufólogos
Jacques ValléeFísica e informáticaEstudio de fenómenos OVNIConfusión entre lo espiritual y lo alienígena
Michael HeiserFilología bíblicaCrítica académica a lecturas pseudocientíficasDefiende la interpretación teológica sólida
David Allen LewisTeologíaMezcla cristianismo con ufologíaEnfoque doctrinalmente débil y confuso

Respuesta cristiana

La fe cristiana afirma que la Biblia es revelación divina, no un archivo de códigos cósmicos. Lo sobrenatural en la Escritura se manifiesta por la acción de Dios, no por tecnologías externas. La Encarnación de Cristo, su pasión y resurrección, constituyen el verdadero misterio que transforma la humanidad.

Interpretar lo sagrado desde lo espectacular, lo esotérico y lo técnico no solo desfigura el mensaje, sino que impide la conversión auténtica del corazón. El cristiano no busca pistas alienígenas, sino signos de salvación.

Conclusión

La lectura de la Biblia como un catálogo de encuentros extraterrestres es resultado de una crisis cultural, filosófica y espiritual. El principio inmanentista, el relativismo posmoderno y la fascinación por lo oculto han desplazado el sentido trascendente de la Palabra revelada. En lugar de abrirse al misterio divino, algunos buscan respuestas en narrativas cósmicas que desfiguran el mensaje sagrado.

Frente a esta confusión hermenéutica y doctrinal, el cristiano está llamado a:

  • Leer la Escritura con fe, formación y fidelidad

  • Cultivar discernimiento espiritual frente a interpretaciones sensacionalistas

  • Reafirmar la verdad revelada por Dios, transmitida por la Tradición

  • Responder con caridad, claridad y convicción ante toda distorsión doctrinal

La Biblia no es un mensaje cifrado de inteligencias cósmicas: es la expresión eterna del amor de Dios por la humanidad, un diálogo entre el Creador y sus criaturas, donde se revela el misterio de la salvación, la esperanza que no defrauda y la verdad que libera.

Leída con fe, guiada por la Iglesia y abrazada en oración, la Sagrada Escritura no necesita disfraces cósmicos ni especulaciones esotéricas: ella es suficiente para encender el alma y orientar el corazón hacia el Dios vivo y verdadero.