IMPORTANCIA FILOSÓFICA DEL EVANGELIO DE MATEO
El Evangelio de Mateo tiene una importancia filosófica significativa, destacando enseñanzas éticas y espirituales que han influido profundamente en la filosofía moral y en la cultura occidental. Además, es conocido como el "Evangelio de la Misericordia", por su constante énfasis en el perdón y la compasión divina. Se trata de un evangelio que fue escrito para catequizar, de ahí su fuerte contenido pedagógico. Su estilo es severo, conciso y pulcro. Lo caracteriza su continua referencia al AT y presentación de Jesús como Maestro y el Cristo. Como Marcos destaca el tema del Reino de los Cielos. Como Lucas también presta atención a la Resurrección, a los dichos de Jesús, sus orígenes y sus acciones.
Se considera que la raíz de su escrito no está basada exclusivamente en el Jesús real, sino el Kerigma -mensaje central y proclamación de la fe cristiana- de Pablo. Hay varias razones por las que se ha llegado a esta conclusión:
1. La construcción teológica: El Evangelio de Mateo no solo narra los eventos de la vida de Jesús, sino que los interpreta desde una perspectiva teológica y comunitaria, conectándolos con las profecías del Antiguo Testamento y los ideales del Reino de los Cielos. Este enfoque va más allá de una simple crónica histórica.
2. La influencia del kerigma paulino: Pablo fue clave en establecer los fundamentos doctrinales del cristianismo, especialmente en torno a la salvación por la fe y la misericordia de Dios. Aunque Mateo no depende directamente de Pablo, sus escritos reflejan conceptos centrales del kerigma cristiano que Pablo también promovía, como el papel universal de Jesús como Salvador.
3. La perspectiva de la comunidad: El Evangelio de Mateo parece responder a las necesidades y preguntas específicas de una comunidad judeocristiana, integrando el mensaje de Jesús con las tradiciones judías y aplicando sus enseñanzas al contexto vivido por los creyentes. Esto incluye la reelaboración de las palabras de Jesús para que sean más relevantes para dicha comunidad.
4. Conexión con el cristianismo primitivo: Más que ser una biografía detallada de Jesús, el Evangelio de Mateo funciona como una proclamación teológica que refleja los valores y creencias desarrollados por las primeras comunidades cristianas.
En resumen, aunque el Evangelio de Mateo está basado en las enseñanzas y hechos de Jesús, está moldeado por el desarrollo teológico y doctrinal de los primeros cristianos, quienes reinterpretaron estas enseñanzas a la luz de su fe y experiencia comunitaria. Esto crea una mezcla entre el Jesús histórico y el mensaje del cristianismo primitivo, incluyendo el kerigma paulino.
Mateo era un publicano, un judío cristiano que escribió en lengua griega. Se calcula que fue escrito en el año 70, después de la destrucción del Templo de Jerusalem.
Ahora bien, los cinco puntos relevantes del Evangelio de Mateo son:
1. Ética de la Misericordia: Mateo exalta valores como el perdón, el amor y la compasión, estableciendo principios éticos universales. Esto se conecta directamente con parábolas como la del siervo despiadado (Mateo 18:21-35), que enfatiza la necesidad de reflejar la misericordia divina en nuestras acciones hacia los demás.
2. El Sermón del Monte: Este discurso esencial (Mateo 5-7) establece ideales éticos elevados, como las Bienaventuranzas, que destacan bendiciones para los misericordiosos, entre otros valores profundos como la humildad, la justicia y la paz.
3. El Reino de los Cielos: Mateo introduce el concepto de un Reino trascendental y presente, donde las acciones humanas basadas en la misericordia y el servicio a los demás tienen un impacto espiritual y ético significativo.
4. La Regla de Oro: "Haz a los demás lo que quieres que te hagan a ti" (Mateo 7:12) es un principio ético de reciprocidad que conecta con tradiciones filosóficas, como el imperativo categórico de Kant, fomentando la universalidad de la ética.
5. El Juicio Final: En la parábola del juicio (Mateo 25:31-46), Jesús enseña que nuestras acciones hacia los más vulnerables tienen dimensiones trascendentales, resaltando una ética basada en la misericordia y la solidaridad.
Así, Mateo destaca la misericordia no solo como un valor teológico, sino también como un fundamento ético y filosófico que trasciende el tiempo.