jueves, 30 de mayo de 2024

CIELO DE LAS VERTIENTES

CIELO DE LAS VERTIENTES



En mi reciente viaje a Huaraz, por invitación de la decana de la Facultad de educación y ciencias de la comunicación, la Dra. Rufa Olórtegui Mariño, a la Universidad Santiago Antunez de Mayolo, he tenido el dilecto honor de conocer al escritor y maestro universitario Macedonio Villafán Broncano (Taricá-Huaraz).

Es una persona sencilla y buena como el pan de nuestra serranía. Su voz atemperada acompaña siempre una grata conversación inteligente. Pero no sólo recibí como regalo su amistad, sino dos de sus maravillosas obras: Cielo de las Vertientes (cuarta edición, 2022) y Apu Kolki Hirka -Dios montaña de plata- (cuarta edición, 2019). Ambas son obras premiadas.

Quisiera expresar una breve valoración sobre el primer libro. Se trata de una tierna historia de amor que tiene como telón de fondo la vibrante cosmovisión andina. Los personajes principales son dos jóvenes de la región que se enamoran, no llegan a realizar sus sueños de estudiar juntos en San Marcos, ya docentes se reencuentran adultos y unen sus corazones efímeramente porque ella afectada de una grave enfermedad fallece.

En una palabra, es una pieza maestra porque fusiona los temas universales del amor y el amor al saber con los locales de la tradición andina, su mágico ambiente, la lucha social y los sueños personales.

Tras la lectura -y se lo dije a Machinko, así le decimos de cariño- venía continuamente a la memoria la magistral novelita de Dostoievski "Corazón débil", por encontrar en sus páginas la misma ternura, sensibilidad, sencillez y bondad del corazón muy propia de los jóvenes y pueblos pequeños. ¡Huaraz, ya no crezcas más! No te conviertas en una gran urbe, para conservar tu corazón inocente y jovial. Que así sea.