Anoche me encontré con un genio. Fue en la Feria Internacional del Libro. Unas señoritas a mi costado leyeron el título de la principal obra de Novalis (1772-1801/29 años), "Himnos a la Noche". Como una campanada resonó en mi alma y de inmediato cogí el libro que dichas damas habían dejado para invitarlo a habitar en mi biblioteca. Esta mañana me puse a revisarlo y encontré las razones por las que este genio siempre me sedujo. Paso a resumirlas.
Esta obra cumbre de la lírica romántica alemana, junto a Hölderlin y Schlegel, representa: 1. la crítica al inmanentismo moderno, con la cual concuerdo plenamente, 2. propone una vía espiritual y simbólica hacia el conocimiento, 3. emprende el retorno hacia el centro del Ser, donde habita lo eterno y lo sagrado, 4. exalt la estética del alma y del Infinito, lo Absoluto e invisible, 5. realiza la fusión entre poesía, filosofía y misticismo, 6. es una puerta abierta hacia la eternidad, 7. y efectúa la ruptura hacia el racionalismo ilustrado.
No obstante, Novalis es religiosamente ambiguo, tiende a una visión cusi panteísta y no se adhiere a la ortodoxia cristiana. Su ensayo La cristiandad o Europa propone una restauración mística del Viejo Mundo, pero más como cultura espiritual que como religión revelada. Influida por el pietismo luterano y por Schleiermacher con su sentimiento de infinito estetizó el cristianismo.
Su postura fue interpretada como una gnosis romántica al considerar que el conocimiento verdadero surge del yo profundo y no de la revelación. En suma, diluyó el núcleo revelado del cristianismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.