miércoles, 29 de mayo de 2024

ARGUEDAS COMO FILÓSOFO

 

MIGUEL PACHAS ALMEYDA-Vallejólogo/UCV

 

ARGUEDAS COMO FILÓSOFO

                                                   

He terminado de leer Arguedas como filósofo, una obra extraordinaria del escritor y filósofo peruano, Gustavo Flores Quelopana. Desde sus líneas prologales, Flores plantea que es posible hablar del filósofo Arguedas porque “Pensar narrativamente el drama de la cultura andina tiene no sólo una dimensión antropológica, política, social, económica y artística, sino, también, una dimensión metafísica, ontológica, ética, epistémica y existencial”.

El autor sostiene que Arguedas asumió el marxismo y el materialismo dialéctico desde una óptica muy parecida a la de César Vallejo y José Carlos Mariátegui, dos de nuestros más ilustres escritores que todavía siguen siendo referentes en el presente siglo. No obstante, considera que su posición es diferente al marxismo heterodoxo del Amauta y al marxismo estético del gran autor de Trilce. Considera que en Arguedas se halla un marxismo mágico que tiene como sustrato tres aspectos fundamentales: su desconfianza al extremado racionalismo, su suspicacia que no cae en el culto a la ciencia y su resistencia a glorificar la razón humana.

En Arguedas no hay metafísica constructiva, pero está presente el cosmos en movimiento de Aristóteles, la concepción estoica de un universo ordenado por combinación de fuerza, el materialismo dialéctico de Marx y Engels y el universo mítico-mágico de estirpe ancestral andina. Lo cual hace pensar en un Arguedas panteísta”, subraya, Flores Quelopana.

Finalmente, afirma de manera contundente: “Si la filosofía no sólo es una forma de saber sino también es una forma de ser, entonces Arguedas fue filósofo porque anduvo por el mundo interesado por esclarecer el valor del mundo andino desde una visión sincrética donde lo mágico se mezclaba con el tamizado racionalismo del materialismo dialéctico, donde la vida y la muerte se combinan de una manera singular”.

“Arguedas como filósofo”, sin duda, es una obra importante porque nos permite conocer más de cerca la figura de José María Arguedas, aquel escritor que nos enseñó a valorar las grandes riquezas de nuestro Perú profundo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.