martes, 25 de marzo de 2025

"EL ACCESO AL SER" DE Leonardo Polo (Comentario)

 

POLO Y EL ACCESO AL SER

El acceso al ser de Leonardo Polo tiene un grave defecto al preconizar un abandono de el "límite del pensamiento", el cual estriba en que reconocer la existencia extramental significa abandonar el "pensamiento objetivador" y, en consecuencia, deriva hacia un irracionalismo de la existencia humana

Su propuesta de abandonar el "límite del pensamiento" es controvertida. Según Polo, este límite es una barrera que impide un acceso más profundo al ser, pero ello puede llevar a un abandono del pensamiento racional y caer en un cierto irracionalismo. ¿Es posible ir más allá del pensamiento objetivador sin comprometer la racionalidad? Este es un debate clásico en la filosofía.

Para Polo la persona es más que "pensamiento lógico" y abandonarlo supone un acceso al "ser extramental". Lo cual es un falso punto de partida porque el pensar no sólo es lógico sino también ontológico y en ese sentido no sólo distingue el ser en acto sino el ser como acto.

Hay una tensión importante en el pensamiento de Polo: su enfoque en superar el "límite del pensamiento" puede interpretarse como una reducción del pensar a su dimensión lógica, mientras que el pensar también tiene una dimensión ontológica crucial. Si el pensar ontológico es el que distingue no solo el ser en acto, sino el ser como acto, entonces abandonar el "pensamiento lógico" podría ser visto como un abandono de una herramienta esencial para comprender y acceder al ser en su totalidad. Polo propone una exclusión de lo lógico en favor de lo ontológico y con ello se cae en la trampa moderna que rompe el equilibrio entre lógica y ontología en la filosofía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.