La narrativa OVNI en Perú: entre la espiritualidad cósmica y la omisión de lo perturbador
En Perú, los relatos sobre encuentros con seres extraterrestres han sido moldeados por una narrativa predominantemente espiritual, utópica y ética. Testimonios sobre entidades provenientes de Ganímedes, Alfa Centauri o Venus suelen transmitir mensajes de paz, evolución interior y guía moral. Esta visión ha sido ampliamente difundida por grupos esotéricos y contactados que promueven la idea de una “hermandad galáctica”.
Sin embargo, esta narrativa no surge de manera espontánea ni neutral. Existe una intencionalidad soterrada por parte de ciertos colectivos ufológicos para privilegiar los relatos de seres benevolentes y desestimar los casos agresivos o traumáticos, como los ocurridos en Iquitos o los atribuidos a reptilianos y grises. Esta selección favorece una mitología funcional para sus intereses espirituales, simbólicos y económicos.
A continuación, se presentan nueve causas sociológicas que explican por qué los relatos OVNI en Perú tienden a enfocarse en entidades benévolas, mientras se minimizan o excluyen las experiencias más inquietantes:
1. Influencia del Misticismo Andino y Cosmovisión Indígena
Las culturas originarias como la quechua y la aymara poseen una cosmovisión donde los elementos del cosmos (apus, estrellas, cerros) son considerados entidades vivas, protectoras y sabias.
Esta visión espiritual se fusiona con el fenómeno OVNI, reinterpretando a los extraterrestres como seres cósmicos que vienen a guiar, no a dominar.
2. Sincretismo Religioso
En Perú, el catolicismo convive con creencias esotéricas, espirituales y ancestrales. Muchos relatos OVNI se entrelazan con ideas de redención, evolución espiritual y mensajes éticos, similares a los de figuras religiosas.
Casos como el de Yosip Ibrahim, aunque luego confesado como ficción, fueron recibidos como enseñanzas espirituales, reforzando la dimensión ética del fenómeno.
3. Rol de los Contactados como Líderes Espirituales
Contactados como Sixto Paz, Ricardo González o Carlos Fernández han promovido una narrativa de “hermandad cósmica”, donde los extraterrestres son maestros que guían a la humanidad hacia una nueva era.
Estos líderes han influido en la percepción colectiva, creando una mitología compartida que prioriza el mensaje espiritual sobre la evidencia física.
4. Necesidad Psicológica de Esperanza
En contextos de crisis social, pobreza o violencia, los relatos de seres benevolentes ofrecen consuelo y esperanza. Son una forma de imaginar un futuro mejor, donde fuerzas superiores se preocupan por el bienestar humano.
Esta función simbólica puede explicar por qué los relatos negativos, como los ataques en Loreto, reciben menos atención o son reinterpretados como excepciones o malentendidos.
5. Falta de Institucionalización Científica
A diferencia de países donde los fenómenos OVNI son investigados por organismos oficiales, en Perú la investigación es más informal y está dominada por narrativas espirituales o esotéricas.
Esto permite que los relatos se desarrollen más como mitos contemporáneos que como hechos verificables, favoreciendo lo positivo y lo trascendental.
6. ¿Y los casos agresivos como los de Iquitos?
Los ataques reportados por la comunidad Ikitu en Alto Nanay, Loreto, son un claro ejemplo de una narrativa distinta, más cercana al miedo y al misterio.
Las autoridades han sugerido que podrían tratarse de bandas criminales disfrazadas, como los llamados “pelacaras”.
Esto diluye la interpretación extraterrestre y la reubica en el plano social, lo que impide que se integre plenamente en la mitología OVNI benevolente.
7. Casos agresivos atribuidos a reptilianos y grises
En Alto Nanay, varios pobladores han denunciado ataques nocturnos por parte de seres descritos como reptilianos de dos metros de altura, con cabezas grandes, ojos amarillentos y habilidades para flotar.
Estos seres, conocidos localmente como “pelacaras”, han sido acusados de atacar a adolescentes, causar heridas graves y mostrar resistencia a las armas convencionales.
Algunos testimonios los comparan con el Duende Verde de Spider-Man por su apariencia blindada y sus zapatos con luces rojas.
Aunque las autoridades investigan la posibilidad de que se trate de grupos criminales, los aldeanos insisten en que se trata de entidades no humanas con tecnología avanzada y comportamiento hostil.
Estos relatos, aunque inquietantes, no han sido integrados en la narrativa OVNI dominante, posiblemente por su carácter perturbador y la falta de figuras mediáticas que los promuevan como parte de una agenda espiritual.
8. Intencionalidad narrativa de los grupos esotéricos y ufológicos
Existe una estrategia soterrada por parte de ciertos grupos esotéricos y ufológicos para promover exclusivamente la imagen de seres cósmicos benevolentes, con el fin de sostener una narrativa espiritual que les resulta funcional.
Esta visión idealizada favorece la venta de libros, talleres, retiros místicos, conferencias y productos asociados a la “hermandad galáctica”, lo que convierte el fenómeno en una industria simbólica.
Los casos agresivos, como los atribuidos a reptilianos o grises, son desestimados o ignorados porque contradicen el marco utópico que estos grupos han construido y del cual dependen económicamente.
Esta selección narrativa no solo moldea la percepción pública del fenómeno, sino que también establece una jerarquía de relatos donde lo espiritual tiene más legitimidad que lo traumático o conflictivo.
9. El escandaloso fraude de las “momias extraterrestres” de Nazca
En 2023, el ufólogo mexicano Jaime Maussan presentó en el Congreso de México dos supuestas momias tridáctilas halladas en Nazca, Perú, afirmando que eran “seres no humanos” con más de mil años de antigüedad.
Investigaciones forenses del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Perú concluyeron que los cuerpos eran muñecos armados con huesos de animales, papel y pegamento.
El Ministerio de Cultura peruano denunció el caso como un atentado contra el patrimonio cultural y una manipulación grotesca de restos arqueológicos.
La comunidad científica y arqueológica calificó el evento como un fraude inmoral y vergonzoso, que expone la falta de ética en ciertos sectores del mundo ufológico.
Este episodio no solo desacreditó a Maussan —quien ya arrastra un historial de fraudes similares— sino que también puso en evidencia cómo algunos actores mediáticos están dispuestos a fabricar evidencia para sostener narrativas sensacionalistas que les reportan beneficios económicos y notoriedad internacional.
El caso de las “momias de Nazca” representa el extremo más burdo de la manipulación ufológica, y refuerza la necesidad de distinguir entre investigación seria y espectáculo pseudocientífico.
Este análisis revela que la narrativa OVNI en Perú no solo responde a factores culturales y espirituales, sino también a intereses simbólicos, económicos y mediáticos que configuran qué tipo de relatos se difunden y cuáles se silencian o distorsionan. Si te interesa, podemos profundizar en cómo esta industria espiritual se ha consolidado en América Latina o en el papel de los medios en reforzar estas narrativas.
Bibliografía
Narrativas espirituales y contactados
Cervantes, Donato. Mensajes de la Galaxia Celeste. Sitio oficial con testimonios, entrevistas y documentos sobre experiencias de contacto espiritual en Perú. Disponible en el .
Zegarra, Mario. OVNIS: Contactados en el Perú. Programa “La Verdad Infinita”, con casos documentados en Ancash, Cañete y Lima. Ver episodio en .
Vallée, Jacques. Pasaporte a Magonia (1969). Aunque no peruano, este clásico incluye referencias a avistamientos en Lima, Cuzco, Arequipa y Chiclayo, y es clave para entender la dimensión mitológica del fenómeno.
Casos agresivos y testimonios inquietantes
Código Oculto. Misterio OVNI en Ancash: el caso Donato Cervantes. Artículo que explora el contexto sociocultural y los testimonios de contacto en zonas rurales. Disponible en .
Testimonios de Alto Nanay, Loreto. Diversos reportes en medios locales y redes sociales sobre los ataques atribuidos a “pelacaras” o seres voladores. Aunque no sistematizados en publicaciones académicas, han sido recogidos por investigadores como Anthony Choy en entrevistas y foros.
Fraudes mediáticos y manipulación ufológica
Ministerio de Cultura del Perú. Comunicado oficial sobre las momias de Nazca. Documento que denuncia la manipulación de restos arqueológicos como fraude pseudocientífico.
Reportes periodísticos sobre Jaime Maussan y el caso de las momias tridáctilas presentadas en el Congreso de México (2023). Consultar medios como El País, BBC Mundo y RPP Noticias para análisis críticos del evento.