martes, 18 de noviembre de 2025

Reseña a REPERTORIO HEBREO

 

Esta edición facsimilar del sociólogo Osmar Gonzalez recupera la memoria cultural y política de los debates intelectuales del Perú de fines de los años 20, donde se cruzan la cuestión judía, la mirada internacional y la reflexión sobre la identidad nacional. 

Es una revista que nació u murió en 1929, vinculada a los talleres gráficos de Minerva de José Carlos Mariátegui y dirigida por Miguel Ben-Tzvi Adler. Sólo se alcanzó a publicar tres números, antes que el encarcelamiento de su director interrumpiera el proyecto. 

Allí el propio Mariátegui reflexiona sobre la problemática judía en lo internacional y desde la óptica peruana. Para el Amauta la cuestión judía sólo podía resolverse en clave socialista, rechazando el antisemitismo, la persecución a los judíos, y el Estado confesional y exclusivo. Defendió una Palestina multinacional dentro del internacionalismo socialista.

Es un significativo mérito de Osmar Gonzalez recuperar un material que había sido olvidado. La publicación actualiza las preguntas sobre la diversidad, la migración y la memoria.

La principal crítica a Repertorio Hebreo es que, pese a su enorme valor histórico y documental, la edición facsimilar se limita a reproducir los textos originales sin ofrecer un aparato crítico amplio que contextualice en profundidad los debates de 1929 con las discusiones actuales sobre la cuestión judía y palestina.